Los bosques no me dejan ver el árbol

Es práctico tener bien formada una idea global de cómo es nuestro mundo, de cómo quiero moverme en él, de qué espero de él,  de modo que puedas usar ese referente para relativizar  los problemas que te puedan surgir en el día a día y no bloquearte pensando en que no hay un mañana. Lo mismo pasa si has de tomar una importante decisión, muchas veces va bien que lo relativices a un contexto global para que tenga más sentido en referencia al camino que quieres seguir. Aquí aplicaríamos el sabio dicho popular de evitar que «los árboles no te dejen ver el bosque».

Esto es una manera de hacer..pero no la única. También puedes decidir atendiendo más espontáneamente a lo que necesitas en cada momento aunque sea más irracional y aparentemente contradictorio con tu «plan» de vida..vivir el día a día y asumir las consecuencias de esta manera de «atenderte». O, como es normal, un día actuarás de una manera y otro de otra..pero es importante que seas consciente de cómo y para qué lo haces.

Observa lo que te sucede en un día cualquiera de tu vida. Seguramente , sin ser consciente, te levantas con un objetivo: ir a trabajar, ir a estudiar, ir a comprar, cuidar a tus hijos, hacer una salida, etc.. Y para cada una de esas intenciones se producen pequeñas acciones para llevarlas a cabo.

A mí me pasa que normalmente no presto toda la atención que me gustaría sobre ellas, porque quedan «tapadas» por el objeto final a donde he dirigido mis intenciones: p.e. cuando voy a trabajar me gustaría prestar atención al hecho de despertar, de reconocer de nuevo mi cuerpo y sentirme agradecido de él, ver que hay luz, un nuevo día que me va a permitir seguir experimentando, disfrutar del agua de la ducha refrescante y  tonificante, disfrutar plenamente de hacerme un buen desayuno, y saborear el contacto con las personas que me voy a encontrar de camino, en vez de evitarlas como interferencias.

Todo eso lo hago muchas veces de manera automática y sin consciencia, como meros trámites para conseguir el objetivo final al cual estoy enfocado, que es  en este caso llegar al trabajo. Y así con todas las mini-metas que me voy marcando en el día.

Solo pretendo tomar conciencia de que eso me limita y superficializa mi experiencia, y vacía de contenido muchas acciones que podrían ser más plenas e intensas. Que me aleja del gusto por el contacto y de la creatividad de la improvisación. Con eso me pierdo muchas pequeñas cosas, por eso digo que los bosques no me dejan ver los árboles.

En términos de experiencia vital, ¿Qué es más importante ,el bosque o los árboles que lo forman?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s